Se estima que un 85% de las mujeres tienen celulitis. Este mercado potencial está incrementado por el hecho de que el 90% de los pacientes de los tratamientos médico-estéticos sean mujeres.
Tratar la celulitis es históricamente un reto. Los tratamientos actuales suponen resultados a corto plazo y baja satisfacción de los pacientes. Pero los tratamientos con láser mínimamente invasivo que atacan los tres problemas estructurales básicos pueden aumentar el número de pacientes que acuden a una consulta y ofrecer resultados a largo plazo.
Descripción General
Orientado a destruir los defectos originados debajo de la piel
La celulitis está condicionada por múltiples facetas y causada por varias causas psicológicas y hormonales.
Dependiendo del procedimiento y la técnica usada, el primer objetivo del tratamiento es atacar los defectos de la estructura de la celulitis que causan los cambios en la superficie de la piel.
Estos defectos incluyen:
- Piel de naranja
- Hoyuelos profundos
- Grosor de la piel
Tratamientos de la Celulitis
- Mínimamente invasivos: a pesar de que existen tratamientos específicos para la celulitis, los procedimientos mínimamente invasivos atacan los defectos que se originan bajo la piel que causa la apariencia de la celulitis. Ejemplos: mesoterapia, subcisión, y la plataforma única Cellulaze.
Cellulaze es el único sistema mínimamente invasivo que provee de resultados a largo plazo1. Su fibra especial en 3D dirige la energía a las causas estructurales que provocan la celulitis (ver figura 1)
- No invasivo: esto incluye cremas, masajes, radiofrecuencia, láser o algún tipo de masaje o manipulación del tejido. El régimen de tratamiento varia en base a la modalidad de tratamiento pero muchos de estas técnicas no invasivas requieren al menos 8 sesiones para mantener los resultados en el tiempo.
Figura 1. Remodelación de los septos fibrosos

1DiBernardo, Barry E., MD. Cellulite Treatment Using the ND:YAG 1440-nm Wavelength Laser With Side-Firing Fiber: Three-Year Follow-Up. Plastic Surgery Pulse News. 2013; vol 5;1.
Productos (1)
La revolución en el tratamiento de la celulitis ha llegado con Cellulaze, el único láser del mercado capaz de tratar… Leer Más
Noticias
June 11, 2017
El Dr. Salvatore Pagano de Clínica Golden de Sevilla nos muestra las técnicas más novedosas en cirugía estética para alcanzar… Leer Más
June 6, 2017
Marisa Jara, modelo española nos cuenta en su blog la solución para decirle adiós al sudor. Y es que con… Leer Más
July 27, 2016
Fulmina los flancos en 21 minutos con SculpSure, reduce caderas y flancos con Pellefirm y Vectus, depilación “on the rocks”… Leer Más
May 7, 2015
Desde mayo de 2015, todas las personas que acudan a IM CLINIC de Ivan Mañero podrán solicitar los láseres Icon,… Leer Más
June 15, 2014
¡Qué suenen las trompetas! El fin de la piel de pergamino parece estar aquí. Culpar a los medios de comunicación,… Leer Más
FAQs
Estudios han demostrado que la celulitis afecta a un 90~98% de las mujeres entre 20 y 54 años, donde aproximadamente el 37% de las mujeres se realizarían un tratamiento mínimamente invasivo para tratarla. 2,3
El mercado de tratamientos mínimamente invasivos creció un 6% en el 20124. Esta creciente oportunidad de mercado hace que los tratamientos para eliminar la celulitis sea una manera diferente de orientar la consulta y ofrecer más servicios a los pacientes.
Los tratamientos no invasivos requieren de al menos 8 sesiones para ver resultados. Por el contrario, los procedimientos mínimamente invasivos solo necesitan de 1 ó 2 tratamientos y los resultados se mantienen durante al menos 3 años5.
1US Census Bureau, International Programs Center, International Data Base.
2Avram, MM. Cellulite: A review of physiology and treatment. Journal of Cosmetic Laser Therapy. 2004; 6:181–185.
3Survey of 1000 women conducted by Waggener Edstrom on behalf of Cynosure.
42012 Plastic Surgery Statistics Report, American Society of Plastic Surgeons.
5DiBernardo, Barry E., MD. Cellulite Treatment Using the ND:YAG 1440-nm Wavelength Laser With Side-Firing Fiber: Three-Year Follow-Up. Plastic Surgery Pulse News. 2013; vol 5;1.